“Estás en México, debes hablar español”, mexicana arremete contra extranjera


Gentrificación en la Ciudad de México se ha vuelto un problema

En los últimos días, un video en TikTok se ha vuelto viral por exponer a una mujer extranjera que paseaba junto a su hijo y a sus perros por la colonia Condesa de la Ciudad de México, el video muestra el momento en que la usuaria Dulce Cantú le indica a la extranjera que sus perros deben llevar correa, pero ésta responde gritando en inglés e intentando callar a la mexicana, Dulce finaliza la pelea verbal con “you are in Mexico, you have to speak Spanish, go back to your country” (estás en México y debes hablar español, regresa a tu país).

https://www.tiktok.com/@comomexiconohay__2/video/7212795182314622254

El video a sido retomado por muchos mexicanos y latinos que están viviendo en el extranjero, quienes recuerdan las veces que han recibido esas mismas palabras cuando los escuchan hablar español en las calles, a tono de broma, varios usuarios que han “pegado” esa parte del video en sus TikToks, dicen querer tomar un vuelo a la Ciudad de México sólo para toparse con un extranjero y poderles decir “go back to your country” (vuelve a tu país).

La función de pegar en TikTok es muy utilizada por los usuarios, pues literalmente permite retomar unos cuantos segundos de un video existente en la plataforma para poder reaccionar o adicionar información sobre el tema.

Cabe destacar que en la Ciudad de México, la Ley de Protección a los Animales del Distrito Federal en su artículo 30 marca que toda persona propietaria, poseedora o encargada de uno o varios perros está obligado a colocarle una correa al transitar con él en la vía pública. Además, otras mascotas deberán transitar sujetadas o transportadas apropiadamente de acuerdo a su especie, por lo que el reclamo a la mujer extranjera es genuino, ya que por Ley, los perros debían ir con correa.

El debate sobre el video se ha extendido hacia diferentes aristas, pero la usuaria @ruthmarkakis agregó a la conversación un cambio interesante, ella apunta que trabaja en servicio al cliente en el corredor cultural Roma-Condesa, dice que de forma usual recibe a las personas hablando inglés, pero tras la viralización del video, los extranjeros que atiende están intentando hablar español.

@ruthmarkakis

#stitch with @Dulcemelodia Cantu 🇲🇽 yo creo que vieron el video jajajajajaja o se corrio la voz entre extranjeros

♬ O Fortuna – Fort Worth Symphony Orchestra

Si bien, el turismo extranjero es una de las fuentes de mayor derrama económica para un lugar, lo que sucede en la Ciudad de México y en otros lugares del país es denominado como “gentrificación”, es decir, el proceso de desplazamiento de los habitantes originarios de una zona por la renovación o reconstrucción del lugar, a lo que se le suma la llegada de gente de clase media y/o alta.

A lo anterior se agrega que los extranjeros que llegan a vivir a México, también llamados “nómadas digitales”, siguen ganando en dólares y gastando en pesos, lo cual, para ellos es bastante económico y puede que sirva para el negocio local, pero con el problema de que productos, servicios y rentas incrementan sus costos hasta puntos en los que los mexicanos originarios de esas colonias, ya no pueden sostener los gastos y se mudan a zonas más económicas.

De acuerdo con datos consultados en inmuebles24.com, el precio base de un departamento con dos recámaras, baño, un cajón de estacionamiento, sin elevador y en un edificio antiguo es de $20 mil pesos.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *