
El uso de las Inteligencias Artificiales pueden contribuir en las fakesnews
El ex-presidente de Estados Unidos, Donald Trump alertó a sus simpatizantes en su red social Truth Social, de su posible detención y los alentó a arroparlo en contra de lo que califico de una “cacería de brujas”, el supuesto arresto se cumplimentaría el martes 21 de marzo, pero no se efectuó, sin embargo varias imágenes se hicieron virales en redes sociales, supuestas fotos donde varios policías perseguían y arrestaban al también empresario.

En una sociedad hiperconectada y que puede no prestar atención a los detalles por sus diversas ocupaciones, es posible confundir las imágenes y pasarlas como reales, sin embargo todas fueron creadas con Inteligencia Artificial, podrán engañar al ojo cuando se le da un vistazo rápido, pero si se le da el tiempo suficiente para analizarlas, es posible distinguir elementos hiperrealistas y duplicados, en la imagen de arriba las manos que están debajo del brazo del oficial de la derecha no parecen humanas, mientras que en la imagen de portada de este artículo, los oficiales comparten muchos rasgos físicos, es más, es casi posible afirmar que los tres guardias de la derecha son el mismo.
Un caso más reciente del uso de las inteligencias artificiales para la generación de imágenes basadas en personajes públicos es una serie “fotos”, al mero estilo photo shoot del Papa Francisco, en donde se le ve portando abrigos extravagantes.

Tratándose de este tipo de imágenes es más fácil caer en la trampa, porque casi todas las fotos de estudio se editan para mejorar la luz y darle contrastes, pero nuevamente se trata de una imagen generada con inteligencia artificial (IA).
Lo anterior puede significar un problema para el periodismo y más para el fotoperiodismo, pues si en este momento las IA pueden crear imágenes así, es cuestión de tiempo para que una sea lo suficientemente capaz de recrear imágenes más próximas a las que un reportero pueda tomar en situaciones tales como un arresto.
¿Que tienen que ver las imágenes del supuesto arresto de Trump y los dinooficios?

En un artículo pasado les compartimos la moda de los “dinooficios”, imágenes igualmente creadas con una inteligencia artificial disponible en la red social Discord y hasta les hicimos un tutorial básico de cómo crear este tipo de imágenes u otras que ustedes quisieran.
Midjourney es la aplicación de Inteligencia Artificial que les sugerimos y enseñamos a utilizar con el propósito de arriba, pero resulta que es la misma herramienta que se implementó para la creación de las imágenes del supuesto arresto de Donald Trump.
El tema de la desinformación o fakenews, es preocupante, pues perfiles en distintas redes sociales pueden realizar la tarea de difundir imágenes, noticias y hasta videos con deepface, para engañar a sus lectores, todo esto se torna más complicado al reconocer que existen otras IA capaces de grabar voz, reconocerla y luego pasar texto a voz.
Si bien todo ese proceso de construcción de una noticia falsa sería mucho para una persona, además de que tomaría tiempo y hasta inversión económica, no se puede ignorar que es posible, por lo que antes de tomar como verdadera una información que vean en las vistas previas de Facebook, Twitter u otra res social, vayan y verifiquen el sitio web de procedencia, revisen las imágenes y cuestionen todo.