Bloqueo de celulares afecta los derechos de los usuarios, PROFECO e IFT llaman a la suspensión de la medida


Ambos organismos proponen un grupo de trabajo para hacerle frente al mercado gris, pero cuidando los derechos de los consumidores

Luego de que miles de usuarios se quejaran de que sus celulares serían bloqueados, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y el Instituto Federal de Telecomunicación (IFT), publicaron un comunicado en donde llaman a las marcas involucradas a analizar estrategias contra el mercado negro sin afectar a los usuarios finales de las terminales.

(…) el bloqueo de los equipos terminales bajo la forma en la cual se está llevando acabo, afecta los derechos de los consumidores y usuarios finales.

PROFECO

Octubre inició mal para los usuarios de celulares de marcas como Samsung, Motorola y ZTE, pues en un intento de hacerle frente al llamado mercado gris, estas firmas de tecnología comenzaron a bloquear las unidades compradas fuera de territorio mexicano.

A partir del 10 de octubre varios usuarios comenzaron a reportar un mensaje que advertía de que la terminal no cumplía con las normativas mexicanas, daban una ventana muy breve para respaldar los datos y luego el celular quedaría inservible; esto llamó la atención de integrantes de la comunidad tecnológica internacional de las redes sociales, quienes hicieron un llamado a las marcas para detener el bloqueo.

La PROFECO y el IFT, en apego y observancia a sus marcos regulatorios, hacen un llamado a las empresas que han implementado medidas de bloqueo a suspender dichas acciones de forma inmediata. Lo anterior con el objetico de evitar afectaciones a los consumidores.

PROFECO

¿Qué es el mercado gris?

Se le conoce como mercado gris a la compra-venta de tecnología que son adquiridas en otros países, principalmente en Estados Unidos y luego vendidos en América Latina, esto porque los costos suelen ser menores o porque algunos celulares se venden primero en tiendas estadounidenses.

El mercado gris también se extendió a tiendas como Amazon o Ebay, donde los usuarios compraban celulares importados, esto con la advertencia de que no todas las funciones estarían disponibles o que no contarían con garantía en México.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *