
El director y protagonista de la película explican cómo fue llevar a la pantalla grande el mundo de los oficinistas
Basada en la novela homónima del escritor y periodista mexicano Antonio Ortuño, el director Jesús Magaña lleva a la pantalla grande la complejidad de las relaciones interpersonales en el ámbito laboral, la burocracia deshumanizadora y la “alineación” laboral, todo con un tono dramático, pero de humor negro, pero de comedia de los absurdo y hasta un poco de suspenso.
En entrevista para Teleclic.tv y alcalorpolitico.com, Jesús Magaña, director de la película y Pedro de Tavira, protagonista, explicaron cómo fue ejecutar este filme que ya se encuentra en las salas de cine de todo el país.
Mañaga: Es la historia de Gabriel Lynch, un oficinista en una empresa de imprenta comercial y que el día que queda vacante el puesto de jefe de piso, cree que es merecedor de ocuparlo y de repente llega Mario Constantino, que es el hijo recomendando de alguien, sin ninguna experiencia y a él le dan el puesto. A todos nos sucede que creemos que merecemos más de lo que tenemos o que nos han arrebatado algo que debería ser nuestro, la diferencia es que Gabriel hace algo que casi nadie hace, no aceptar su destino y decide que, por la vía que sea, él debe de ocupar el trono de la división.
Es la historia de una venganza y a la vez aprovechamos esta historia para hablar de lo absurdo que son las disputas laborales.
Max: ¿Cómo fue desarrollar la película?
Mañaga: Taramos muchos años para poder hacer la película (…) pero finalmente pudimos llegar al 2022, al rodaje de la película y cuando estábamos en la búsqueda de los personajes, tuve la fortuna de toparme con este señor que es Pedro de Tavira.
Pedro: Lo primordial de él (Gabriel Lynch) creo, fue verlo como una persona como somos todos y encontrar las identificaciones que tengo con un personaje como él, creo que todos hemos pasado por una envidia, un resentimiento, por un deseo de querer poncharle las llantas al jefe, al que nos ganó el puesto.
Lo que tiene esta película, que la llevamos al terreno de la comedia negra y lo absurdo (…) es una película muy seria, pero muy divertida al mismo tiempo por irreverente, porque nos pone en un límite de un personaje que es capaz, por las cosas más absurdas, llevarlo hasta las últimas consecuencias.
Está puesto en un microcosmos que es una oficina de una imprenta, pero esto lo puedes pasar a un Oxxo o a una casa productora o a la vida, se trata de la absurda necesidad que tenemos las personas de no sólo tener más dinero sino de pensar que tener más nos va a hacer más a nosotros.
Max: ¿Por qué contar esta historia en blanco y negro cuando hoy en día tenemos monitores capaces de reproducir millones de colores?
Mañaga: Está en 4K, nada más que en blanco y negro, cuando la estábamos grabando teníamos calibrados nuestros monitores en blanco y negro, porque estuvo pensada todo el tiempo de esa manera. Yo creo que se está volviendo una ventaja porque casi no se estrenan películas en blanco y negro.
El por qué viene de un gusto personal, a mi me parece que hay una gran belleza en una paleta que sea de blancos, grises y negros, me parece que produce una sensación un tanto bohemia y por otro lado, cuando yo estaba creando este universo, me parecía que las oficinas pueden ser muy grises.
Pedro: Creo que ayuda a sentir esa oscuridad que da la luz blanca que está en todas las oficinas, de esa típica monotonía.
Max: ¿Cuando se estrena Recursos Humanos?
Mañaga: Sale este jueves 16 de novimebre, salimos con más de 300 copias, allá en Xalapa la van a tener cerca e invitar a todas las personas que se lancen a ver Recursos Humanos en su primer fin de semana.