
Te explicamos cómo protegerte ante estos casos y cómo proceder
El “doxing” es una práctica cada vez más común en las redes sociales y la internet en general, se trata de una modalidad de ciber-acoso, mediante el cual difunden nuestra información personal con el fin de amedrentarnos y en casos extremos generar daños en nuestra integridad física.
La palabra “doxing” viene del inglés “docs” que se traduce como documentos y es justo la difusión sin nuestro consentimiento de datos sensibles como números telefónicos, contraseñas y hasta fotografías personales, pero puede escalar hasta hacer público nuestro itinerario y domicilio, esto con el fin claro de intimidarnos.
La obtención de datos personales se puede dar de forma legal, es decir, las podemos compartir con alguna persona como parte de un procedimiento y dejamos información de contacto, pero su difusión sin nuestro consentimiento cae en “doxing”, pues desconocemos los alcances de ciertas personas con tales datos.
Si bien es complicado denunciar ante las autoridades cuando se da entre particulares, al día de hoy existen legislaciones que protegen a las personas contra la difusión de información sensible como videos o fotografías, incluso, cuando se trata de empresas particulares o dependencias gubernamentales, se cuenta con la Ley de Protección de Datos Personales.
También es posible solicitar a las plataformas digitales donde nuestra información fue difundida que borre las publicaciones, esto se hace a través de una denuncia dentro de las plataformas y especificando la filtración de datos sensibles.