Millennial o Generación Z ¿a qué generación perteneces?


¿Dirías que eres alguien que creció en el auge de internet o alguien que creció viendo Netflix en streaming?

El tema de “generaciones” es ampliamente discutido, por un lado hay especialistas en el área de Recursos Humanos que colocan a las generaciones en periodos de 15 años, mientras que otros estudios prefieren extender el rango hasta los 20 o incluso 30 años, esto en función de que es un promedio de tiempo en lo que un grupo de gente nace, crece y comienza a tener hijos.

Si tomamos como válida la visión de que una generación se determina cada 20 o 30 años, entonces podemos decir que en los dos últimos siglos se han dado un total de 8 generaciones a las que se les dieron nombres:

Generación Interbellum, antes de la primera Guerra Mundial

Generación Grandiosa, entre 1915 y 1925

Generación Silenciosa, entre 1926 y 1945

Baby Boomers, entre 1946 y 1964

Generación X, entre 1965 y 1981

Generación Y o Millenials, entre 1981 y 1996

Generación Z, entre 1997 y 2014

La verdad no los vamos a marear con un concentrado en texto de las características de cada una de las generaciones, pero sí les vamos a dar las diferencias generales, porque no aplican para todos, de las dos últimas, los Millenials y la Generación Z.

Millenials: conocidos como la generación del milenio, los “Millenials” son la generación que sigue a la Generación X . Es conocida por su familiaridad con la comunicación, los medios y la tecnología digital. Crecieron durante la expansión de Internet, el auge de los teléfonos móviles y las redes sociales.

Generación Z: caracterizada por su gran familiaridad con la internet, la tecnología y las redes sociales desde una edad muy temprana. Esta generación está creciendo en un mundo “hiperconectado” y es conocida por ser fluidos en el mundo digital, además por su preocupación en temas sociales y ambientales, además de que poseen una tendencia hacia el emprendimiento y la innovación.