Emilia Pérez la película de habla no inglesa más nominada en la historia de los Óscar


La polémica película francesa ambientada en México, Emilia Pérez recibió 13 nominación para 97ª edición de los Premios Óscar, entre ellos Mejor Actriz; Mejor Actriz de Reparto; Mejor Película; Mejor Película y dos por Mejor Canción, noticia que no ha sido bien recibida por los mexicanos. 

Emilia Pérez cuenta la historia de “Manitas”, un capo de la droga que contrata a una abogada para falsear su muerte y poder cambiar de sexo, con una nueva vida Emilia Pérez crea una ONG para ayudar a la familias de víctimas de desaparición forzada, un problema real que enfrenta México, pero cuya representación en la película ha sido señalada de burla y ser poco seria, a esto se le suma que la película es un musical en español. 

Esta ha recibido diferentes críticas, las negativas van desde el acento de las actrices Zoe Saldaña (Rita Mora Castro) y Selena Gomez (Jessi), hasta parte de la trama que involucra el arrepentimiento de Emilia (Karla Sofia Gascón) cuando era narcotraficante y se convierte en parte de una organización sin fines de lucro para reconocer los cuerpos de personas desaparecidas por su cartel. 

Sin embargo la película, clasificada como comedia musical, ha sino nominada en para otros premios internacionales, en muchos de ellos resultando ganadora como en el Festival de Cannes 2024 en las categorías de Premio del Jurado; Premio a la mejor Actriz y Banda Sonora.

En los premios del Cine Europeo, Emilia Pérez ganó a Mejor Película; Mejor Dirección y Mejor Actriz (Karla Sofía Gascón); los Globo de Oro fueron criticados por las nominaciones y premios a esta cinta. 

Para la edición 97ª de los Premios Óscar, Emilia Pérez está nominada a Mejor Película; Mejor Director; Mejor Actriz; Mejor Actriz de Reparto; Mejor Guion Adaptado; Mejor Película Internacional; Mejor Banda Sonora Original; Mejor Canción Original; Mejor Diseño de Sonido; Mejor Fotografía; Mejor Montaje y Mejor Maquillaje y Peluquería.