¿Profeco contra Cinépolis por garantía en Emilia Pérez?


Tras el estreno de la película francesa Emilia Pérez, Cinépolis le otorgó su “Sello de Garantía”, una insignia que actualmente comparten otras cintas en cartelera, como Flow y Cónclave, nominadas al Óscar. Sin embargo, este distintivo es usualmente reservado para producciones mexicanas, como Mesa de Regalos con José Eduardo Derbez.

El llamado “Sello de Garantía Cinépolis” quedó en entredicho cuando, en la red social X, el usuario @gamaluna23 preguntó si podía solicitar la devolución de su dinero tras abandonar la función a los 30 minutos de iniciada. La respuesta de la cuenta oficial de Cinépolis fue que dicho sello no implica una garantía formal, sino una simple recomendación de calidad.

Lo interesante es que X, a través de su herramienta de contexto, agregó información adicional al post. Según esta aclaración, Cinépolis podría estar incurriendo en un posible fraude al ofrecer una supuesta garantía que no cumple con los estándares legales.

De acuerdo con la Ley Federal de Protección al Consumidor, en su capítulo IX sobre garantías, el artículo 77 establece que cualquier bien o servicio con garantía debe cumplir con lo pactado entre proveedor y consumidor. Sin embargo, en este caso, el acuerdo resulta ambiguo, ya que no parece haber términos claros previamente establecidos.

Además, en la página oficial de Cinépolis no hay información detallada sobre lo que implica su “Sello de Garantía”. En sus términos y condiciones, el apartado de devoluciones establece que no se realizan reembolsos, salvo en casos excepcionales, pero no especifica cuáles serían dichas circunstancias.

La controversia ha abierto un debate sobre la responsabilidad de las empresas al usar términos como “garantía” y si estos generan expectativas incumplidas en los consumidores. Profeco podría intervenir para aclarar si esta práctica es acorde con la legislación vigente.