
El Poder Judicial reconoce los derechos de animales como seres sintientes
Para muchos Millennials es común el término “perrhijo” o “gathijo”, animales de compañía cuyo cuidado y atención supera al de la tradicional mascota del hogar, en un principio resultó el objeto de burla de generaciones pasadas, pero al día de hoy, en México, las llamadas “Familias Multiespecie” están reconocidas por el Poder Judicial a través del reconocimiento de los animales de compañía como seres sintientes receptores de derechos.
No se sacaron nada de la manga, la realidad en la que se basa esto es en la protección de los derechos de los animales, mismos que pueden ser exigidos por vías jurisdiccionales.
En el video que arriba se puede ver, la chica habla sobre este precedente en el derecho mexicano, en efecto el 2 de marzo de 2023 mediante la sentencia emitida por el Décimo primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, la Magistrada Paula García Villegas Sánchez Cordero, reconoció jurídicamente la existencia de las familias multiespecie, esto a manera de respuesta en un debate de este siglo: ¿qué papel tienen los animales de compañía en las familias?.
“¿De qué me hablas?, ¿qué dices?”, igual son preguntas que se les vinieron a la mente, pero resulta que García Villegas Sánchez Cordero lo explicó de una forma sencilla “la realidad actual es que los animales domésticos han pasado a ser en algunos senos familiares, parte de los miembros de la familia. Desempeñan un papel de protección, apoyo, compañía, cariño y cuidado hacia los humanos. Incluso, es clara la relación de apego recíproca entre las personas y los animales domésticos, en las familias multiespecie, porque se les trata como parte de la familia. Son, en pocas palabras miembros de ella, de allí la denominación de familia multiespecie o interespecie”.
Vamos, en pocas palabras, los animales de compañía se han ganado un lugar importantísimo en las familias mexicanas, quizá más en las nuevas familias conformadas por los Millennials, en este sentido, esos seres vivos merecedores de derechos y protección, pasan a integrarse a la figura de familia.
En efecto habrá gente allá afuera que esté en contra de las “Familias Multiespecie“, pero las sociedades cambian, eso es un hecho y el reconocimiento de los derechos de otros seres vivos siempre será un paso adelante para asegurar una coexistencia sana.
¡Ah!, por cierto, México no es el primer país en donde existe este precedente, en España, Colombia y Brasil también existen reconocimiento de la integración de los animales de compañía a la figura de la familia, incluso en Brasil ya se aprobó una legislación aprobada por el Senado.
Se vale no estar de acuerdo, lo que no se vale es maltratar a otros, eso incluye a los perritos y gatitos, mejor acarícialos, están en este mundo menos tiempo que nosotros.

Una respuesta a “¿Tienes perrhijos o gathijos? Entonces vives en una familia multiespecie”
La mejor forma de honrar a un perro es tratándolo como tal. El respeto se pierde desde que empiezan a “humanizarlo”, quitándole todo el título de la especie a la que pertenece limitando sus funciones principales.
Total desacuerdo en esa aprobación, confunden a las personas que realmente maltratan (tratándoles como algo que no son) a los animales.
Hemos evolucionado como seres humanos a la par de estos seres majestuosos pero no seremos una misma especie jamás.
Sólo están dando pie a confundir más a estos humanos que consideran cruel que un perro de trabajo haga su función zootecnista, pero creen que darle amor significa alimentarlos con comida humana volviéndolos diabéticos, pacientes cardiovasculares, con trastornos neurológicos dependientes de sus malas decisiones.
En fin….