Primer pasaporte no binario, en México, es entregado a Magistrade de Aguascalientes: Video


El canciller Marcelo Ebrard hizo entrega del documento en Naucalpan, EDOMEX

México se une a otros 15 países en reconocer el tercer género en este documento

Como un “gran salto por la libertad y dignidad de las personas”, así describió el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, a la entrega del primer pasaporte no binario a nombre de Jesús Ociel Baena Saucedo, conocido como el Magistrade del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes.

Sí, se trata de un logro de suma importancia para las disidencias sexuales, pues el pasaporte como la credencial de elector marcan el sexo de la persona que acreditan, la binariedad de este apartado generó un gran movimiento de parte de la comunidad LGBTTTIQA+, dentro de la que existen grupos que no se identifican ni con género masculino ni femenino, de ahí expresiones de género como el género fluido.

Cabe destacar que en febrero de este año, el Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó la inclusión de la “X” en el apartado de sexo de las credenciales para votar, esto con el fin de reconocer a las expresiones de género no binarias, por lo que el pasaporte se vuelve el segundo documento oficial mexicano es hacer este reconocimiento.

México no es el primer país de América en proporcionar a sus ciudadanos un pasaporte acorde a su expresión de género, Canadá lo hizo en 2019, Argentina y Estados Unidos en 2021, en el mundo otros países que hacen lo propio son: Alemania, Austria, Australia, Colombia, Dinamarca, Islandia, Irlanda, Malta, Países Bajos, Nueva Zelanda, Pakistán, India y Nepal.

Todo muy bonito con la expedición del primer pasaporte no binario, pero no podemos dejar de lado que en la política nada es coincidencia, ¿por qué?, este miércoles 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, quien entregó este documento fue el canciller de México, Marcelo Ebrard, quien también está buscando ser candidato por MORENA a la presidencia del país en el 2024 y es que recordemos que existe una reciente tradición en la política de subirse al movimiento de los derechos LGBTTTIQA+ para ganar votos.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *