Lenia Batres Guadarrama es la nueva ministra de la SCJN, te contamos un poco más de ella


Fue asesora jurídica de AMLO cuando fue jefe de gobierno del D.F. y de Claudia Sheinbaum cuando estuvo al frente de la delegación de Tlalpan

Luego de que la Cámara de Senadores rechazara las dos ternas enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador para nombrar a la nueva Ministra, se agotaron los recursos y entró la facultad del ejecutivo de designarla por su cuenta. 

Cabe mencionar que es la primera vez en la historia que un presidente designa a un ministro de la Suprema Corte y aunque todos los perfiles eran mujeres cercanas a AMLO, quien recibió el encargo fue Lenia Batres Guadarrama. 

Los apellidos son conocidos y es que es la hermana del actual jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; Lenia es licenciada en Derecho por la UNAM y cuenta con dos maestrías, una en Derecho Penal por la Universidad Humanitas y otra en Gestión Pública por la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México. 

Lenia Batres fue diputada federal entre 1997 y el 2000; Asesora del Jefe de Gobierno del DF entre 2002 y 2004 durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador; luego Directora de Regulación al Transporte del DF entre 2004 y 2006; entre el 2015 y 2018 Asesora jurídica de la delegación Tlalpan, cuando Claudia Sheinbaum era jefa delegacional.

Su último cargo fue como Consejera Adjunta de Legislación y Estudios Normativos en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

En su columna de agosto de 2022, el periodista Claudio Ochoa Huerta apuntó que Lenia Batres pasó un año sin pagar renta en un departamento al interior de una vecindad en la alcaldía Miguel Hidalgo, cuando la querían forzar a pagar, Lenia habría usado el nombre de su hermano que entonces era secretario de gobernación para amenzar.

Pese a que en 1998, cuando era diputada federal por el PRD, Lenia Batres criticó la facultad del presidente para designar a ministros de la Suprema Corte, la tarde de este jueves 14 de diciembre Batres Guadarrama rindió protesta.

Antes de asumir el cargo, Lenia afirmó que el Máximo tribual del país viola el principio de separación de poder al abrogar leyes aprobadas por el Congreso. 

Pero recordemos que vivimos en un país de contrapesos y la Suprema Corte como parte del Poder Judicial tiene la facultad de revistar la constitucionalidad de las leyes aprobadas por el Congreso, si éstas no se apegan a la Constitución, la Suprema Corte las puede abrogar, sin embargo, el Máximo Tribunal del país no está facultad para legislar, o sea, crear nuevas leyes. 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *